Competencia de la UA
El alumno conocerá y aplicará los procesos de búsqueda intencionada de información en el área de la salud y la nutrición.
Introducción
La investigación aplicada a la nutrición se fundamenta en el método científico y se enfoca en el razonamiento deductivo para abordar los problemas de salud y enfermedad en la población. Este enfoque se integra en diversas áreas como la clínica, comunitaria, restauración colectiva, y ciencia y tecnología de los alimentos, respaldado por el método epidemiológico. Esta unidad de aprendizaje, diseñada para ser impartida en una secuencia coherente, tiene como objetivo desarrollar habilidades y capacidades en los estudiantes para analizar, reflexionar y aplicar procesos de búsqueda de información relevante en el ámbito de la salud, la nutrición y la enfermedad. Se busca que los estudiantes aprendan a aplicar estos conocimientos en investigaciones relacionadas con los diferentes campos del programa de estudios, identificando las características generales, como la epistemología, las fuentes bibliográficas actualizadas y la metodología de investigación asociada a la ciencia de la salud y la nutrición.
La unidad de aprendizaje de investigación aplicada a la nutrición es una herramienta valiosa en la formación profesional del nutriólogo, ya que les capacita para llevar a cabo investigaciones en diversos ámbitos de la nutrición y la salud, utilizando el método científico de manera ética y socialmente responsable. Con el propósito de fomentar el aprendizaje y el desarrollo en el área de investigación, se alienta a los estudiantes a participar en eventos técnicos, académicos y científicos de la universidad, así como en congresos nacionales e internacionales, foros y talleres, contando con el apoyo de redes de investigación colaborativas con otras instituciones de educación superior.
Unidad 1. Introducción al proceso investigativo: ciencia y conocimiento
El rol del nutriólogo va más allá del consultorio o los servicios de alimentos comerciales y no comerciales. Implica también la capacidad de reconocer problemas nutricionales en su entorno, considerando variables como la edad, estilos de vida, sexo, tipo de población y nivel socioeconómico. Por tanto, el nutriólogo se compromete a buscar respuestas utilizando el método científico para estructurar la investigación y guiar el proceso de implementación.
En esta primera unidad, se busca reflexionar sobre el papel del nutriólogo como investigador, destacando su habilidad para observar, describir, analizar e interrelacionar indicadores que ayuden a comprender problemas o necesidades a nivel poblacional, y luego actuar en la prevención, atención y rehabilitación.
Además, otro objetivo es que el estudiante defina el alcance de su investigación, considerando si será meramente descriptiva, analítica o experimental. Esto implica reflexionar sobre qué se desea lograr con la investigación y cómo se relacionará con el problema identificado. Esta claridad en los objetivos ayudará a guiar toda la investigación y garantizará la coherencia con los demás apartados del proyecto de investigación.
1.1 Fundamentos teóricos de la investigación aplicada a la nutrición
1.1.1 Área de nutrición clínica
1.1.2 Área de nutrición comunitaria
1.1.3 Área de restauración colectiva
1.1.4 Área de ciencia y tecnología de los alimentos
1.2 Fuentes de información
La búsqueda de información es un aspecto fundamental en cualquier proceso de investigación. Para ello, es esencial comprender los diferentes tipos y fuentes de información disponibles.
Las fuentes primarias constituyen la base de la investigación, y comprenden una variedad de recursos como libros, revistas científicas, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos e información, patentes y normas técnicas. Estas fuentes proporcionan datos originales y son fundamentales para respaldar cualquier argumento o afirmación.
Por otro lado, las fuentes secundarias consisten en recursos que interpretan o analizan otras obras o investigaciones. Incluyen enciclopedias, antologías, libros o artículos que ofrecen una visión más amplia o una síntesis de información previamente publicada.
Las fuentes terciarias, por su parte, son herramientas de referencia que facilitan el acceso a la información, como bibliografías, catálogos de bibliotecas, listas de lecturas y directorios. Aunque no proporcionan información original, son útiles para localizar recursos primarios y secundarios.
Con el avance de la tecnología, la información científica en la web se ha convertido en una fuente cada vez más relevante. Sin embargo, es importante ejercer un criterio de selección riguroso al buscar en la web. Se deben considerar clases y ejemplos de sitios web fiables, así como criterios de selección de contenidos web que garanticen la calidad y veracidad de la información. La confiabilidad de la fuente, la actualización de los datos y la reputación del sitio son aspectos cruciales a tener en cuenta al evaluar la información encontrada en línea.
En resumen, conocer los diferentes tipos y fuentes de información disponibles, desde las primarias hasta las terciarias, y entender cómo seleccionar información fiable en la web son habilidades fundamentales para llevar a cabo una investigación exitosa.
1.2 Búsqueda de información
1.2.1 Tipos y fuentes de información
1.2.5 Información científica en la web (búsqueda en la web, clases y ejemplos de sitios web fiables, criterios de selección de contenidos web).
Literatura científica
La literatura científica es un componente crucial en cualquier investigación, ya que proporciona el sustento teórico y empírico necesario para respaldar las afirmaciones y conclusiones. Para acceder a esta literatura de manera efectiva, es fundamental comprender las herramientas de búsqueda estratégica y las fuentes de información disponibles.
Las herramientas de búsqueda estratégica permiten explorar de manera sistemática y eficiente las bases de datos y recursos en línea en busca de información relevante. Estas herramientas incluyen motores de búsqueda académicos, bases de datos especializadas y catálogos bibliográficos. Al utilizar estas herramientas, es importante emplear términos de búsqueda adecuados y aplicar filtros para refinar los resultados según la relevancia y la calidad de la información requerida.
Una vez que se han identificado los documentos científicos pertinentes, es crucial seleccionar aquellos que sean más relevantes y confiables para el tema de investigación. Esto implica evaluar la calidad de los documentos en términos de su rigor metodológico, relevancia para la pregunta de investigación y credibilidad de los autores y las fuentes.
La selección y búsqueda de información sobre un tema específico también puede implicar la consulta de bases de datos institucionales y no institucionales. Las bases de datos institucionales son aquellas mantenidas por organizaciones académicas o de investigación, mientras que las no institucionales pueden ser de acceso público o requerir suscripción. Es importante explorar una variedad de bases de datos para obtener una visión completa del tema de investigación.
A la hora de citar y referenciar documentos, es esencial seguir los estándares de los estilos bibliográficos reconocidos, como el estilo APA y el estilo Vancouver. Estos estilos proporcionan pautas específicas para la presentación de citas en el texto y la elaboración de listas de referencias finales, garantizando la coherencia y la precisión en la atribución de créditos a las fuentes consultadas.
Además, es importante conocer cómo ordenar las listas de referencias finales según normas internacionales como la ISO 690. Esta norma establece criterios para la presentación uniforme de referencias bibliográficas, incluyendo elementos como el ordenamiento alfabético de autores y la estructura de los datos de la cita.
La literatura científica es una fuente invaluable de conocimiento en cualquier investigación, y la capacidad para buscar, seleccionar y citar documentos de manera efectiva es fundamental para el éxito del proceso investigativo
1.4 Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación científica
La investigación aplicada a la nutrición clínica
La investigación aplicada a la nutrición clínica constituye un campo vital en la comprensión y abordaje de los desafíos de salud relacionados con la alimentación y la nutrición. Este ámbito multidisciplinario amalgama la rigurosidad científica con la práctica clínica, buscando traducir los hallazgos de la investigación en estrategias efectivas para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes.
En este contexto, es fundamental comprender las características generales que definen la investigación en nutrición clínica, así como los diversos tipos de estudios que se realizan en este campo. Desde ensayos clínicos controlados hasta estudios observacionales, cada enfoque metodológico ofrece perspectivas únicas para explorar la relación entre la dieta y la salud.
Para ilustrar la diversidad de enfoques en la investigación nutricional clínica, se presentarán ejemplos representativos de cada tipo de estudio, desde investigaciones longitudinales que examinan patrones dietéticos a lo largo del tiempo hasta ensayos clínicos que evalúan la eficacia de intervenciones nutricionales específicas en el manejo de enfermedades crónicas.
Además, se destacarán las principales fuentes bibliográficas que nutren este campo, incluyendo revistas especializadas, bases de datos académicas y organizaciones líderes en investigación nutricional. Estas fuentes no solo proporcionan evidencia científica crucial, sino que también fomentan el intercambio de conocimientos y la colaboración entre profesionales de la salud y científicos dedicados a mejorar la práctica clínica y promover la salud a través de la alimentación adecuada.
Ejemplo:
La investigación epidemiológica en nutrición (comunitaria)
La investigación epidemiológica en nutrición comunitaria se erige como un pilar fundamental en la comprensión de los patrones dietéticos y su impacto en la salud pública. Este campo, que amalgama la epidemiología con la nutrición, busca identificar y comprender las relaciones entre la alimentación y la salud en poblaciones específicas.
Las características generales de la investigación epidemiológica en nutrición comunitaria resaltan su enfoque en poblaciones definidas geográficamente o demográficamente, así como su naturaleza observacional, que permite examinar asociaciones entre la dieta y la incidencia de enfermedades a lo largo del tiempo.
Dentro de los tipos de estudios epidemiológicos en nutrición, se destacan ejemplos como los estudios de cohorte, que siguen a una población a lo largo del tiempo para evaluar la relación entre la exposición dietética y el desarrollo de enfermedades; los estudios transversales, que analizan la relación entre la dieta y la salud en un punto específico en el tiempo; y los estudios de casos y controles, que comparan retrospectivamente los hábitos alimenticios de individuos con y sin una enfermedad en particular.
La conducción de estos estudios implica un riguroso diseño metodológico que garantice la validez y la fiabilidad de los resultados. Desde la selección adecuada de la muestra hasta el control de variables confusoras, cada paso es crucial para obtener conclusiones significativas y aplicables en la práctica.
La recolección de datos en los estudios epidemiológicos en nutrición comunitaria puede realizarse mediante diversos métodos, que van desde cuestionarios dietéticos hasta registros alimentarios y mediciones biométricas. Estas herramientas permiten obtener información detallada sobre los hábitos alimenticios de la población estudiada, así como otros factores relevantes para la salud, como el nivel de actividad física y el estado socioeconómico.
Para profundizar en este campo y acceder a evidencia científica relevante, es esencial consultar una variedad de fuentes bibliográficas. Revistas especializadas en epidemiología nutricional, bases de datos de estudios epidemiológicos y publicaciones de organizaciones de salud son algunas de las fuentes clave que nutren la investigación en este ámbito, proporcionando un sólido fundamento para la toma de decisiones en políticas de salud pública y la promoción de estilos de vida saludables.
Ejemplos
Investigación en el área de restauración colectiva
La investigación en el área de restauración colectiva se erige como un campo esencial para comprender y mejorar la calidad de la alimentación en entornos como escuelas, hospitales, empresas y otros establecimientos que sirven comidas a grupos numerosos de personas. Este ámbito de estudio se distingue por su enfoque en la planificación, preparación y distribución de alimentos de manera eficiente y saludable, considerando las necesidades y preferencias de los comensales.
Las características generales de la investigación en restauración colectiva resaltan su enfoque multidisciplinario, que abarca aspectos como la nutrición, la seguridad alimentaria, la logística y la gestión de servicios de alimentación. Además, se centra en la evaluación de programas y políticas alimentarias destinadas a promover hábitos alimenticios saludables y sostenibles en entornos colectivos.
Dentro de los tipos de investigación en restauración colectiva, se encuentran estudios que abordan diferentes aspectos, como la calidad nutricional de los menús servidos, la satisfacción del cliente, la eficacia de intervenciones para promover dietas saludables y la evaluación de prácticas de seguridad alimentaria.
Las formas de investigación en este ámbito pueden variar desde estudios observacionales que analizan patrones de consumo y prácticas de preparación de alimentos hasta ensayos controlados aleatorizados que evalúan el impacto de intervenciones específicas en la dieta de los comensales.
La recolección de datos en la investigación en restauración colectiva puede realizarse mediante métodos como encuestas a los usuarios, observación directa de las prácticas de preparación de alimentos, análisis de registros de compras y consumo de alimentos, y evaluaciones sensoriales de los platos servidos. Estos datos proporcionan información valiosa para identificar áreas de mejora y diseñar estrategias efectivas para promover una alimentación saludable en entornos colectivos.
Para profundizar en este campo y acceder a evidencia científica relevante, es fundamental consultar una variedad de fuentes bibliográficas. Revistas especializadas en nutrición colectiva, libros de texto sobre gestión de servicios de alimentación, informes de organizaciones de salud pública y guías de buenas prácticas en restauración son algunas de las fuentes clave que nutren la investigación en este ámbito, proporcionando un sólido fundamento para mejorar la calidad de la alimentación en entornos colectivos.
Ejemplos
La investigación en ciencia y tecnología de los alimentos
La investigación en ciencia y tecnología de los alimentos representa un pilar fundamental en el desarrollo y la innovación de la industria alimentaria. Este campo multidisciplinario se centra en el estudio de los procesos de producción, transformación y conservación de alimentos, así como en la búsqueda de soluciones para mejorar su calidad, seguridad y valor nutricional.
Las características generales de la investigación en ciencia y tecnología de los alimentos destacan su enfoque en la aplicación de principios científicos y técnicas innovadoras para resolver desafíos relacionados con la producción, procesamiento y consumo de alimentos. Además, este campo abarca áreas como la microbiología de los alimentos, la ingeniería de alimentos, la química alimentaria y la nutrición.
En cuanto a los tipos de estudio, se pueden encontrar una variedad de enfoques en la investigación en ciencia y tecnología de los alimentos. Estos incluyen estudios que evalúan la seguridad alimentaria, la calidad sensorial de los productos, la estabilidad de los alimentos durante el almacenamiento y el desarrollo de nuevos métodos de procesamiento que mejoren la eficiencia y la calidad de los productos alimenticios.
Las formas de estudio en este campo pueden ser experimentales, como ensayos de laboratorio para evaluar la eficacia de técnicas de conservación de alimentos, o pueden ser observacionales, como estudios de mercado para comprender las tendencias de consumo de alimentos y las preferencias del consumidor.
La recolección de datos en la investigación en ciencia y tecnología de los alimentos puede realizarse mediante métodos como análisis químicos y microbiológicos de muestras de alimentos, pruebas sensoriales con panelistas entrenados para evaluar atributos como sabor, textura y aroma, y encuestas a consumidores para recopilar información sobre hábitos alimenticios y preferencias.
Para profundizar en este campo y acceder a evidencia científica relevante, es esencial consultar una variedad de fuentes bibliográficas. Revistas especializadas en ciencia de los alimentos, libros de texto sobre tecnología alimentaria, bases de datos de investigación científica y publicaciones de organizaciones internacionales en el campo de la alimentación y la nutrición son algunas de las fuentes clave que nutren la investigación en este ámbito, proporcionando un sólido fundamento para la innovación y el avance en la industria alimentaria.
Ejemplos:
El desarrollo de este Hipertexto es el fruto de una colaboración estrecha entre los cuerpos académicos de "Nutrición Aplicada y Educación" de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) y "Administración e Innovación en Salud" de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). La conjunción de los conocimientos y la experiencia de estos cuerpos académicos ha sido fundamental para garantizar la calidad y relevancia de los contenidos presentados en el hipertexto de la Unidad de Aprendizaje de Investigación Aplicada a la Nutrición.